
Comunidad Escuelas Creativas
Compartir con nuestros compañeros de viaje de Escuelas Creativas ha sido una cita ineludible. Convencidos de que entre todos construimos conocimiento, hemos mostrado semana a semana el relato de nuestro viaje. Nos hemos conocido un poco más en los foros, pero, ¡qué pronto se ha acabado, nos gustaría seguir viendo, conociendo y aprendiendo con ellos!

Nuestros alumnos
A lo largo de este proceso hemos llegado a gran parte de nuestros alumnos, no solo les hemos contado, también han participado de la aventura. De hecho, son sus protagonistas. Esperamos que este canal de comunicación no se vuelva a cerrar.

Familias
Las familias de nuestro centro han seguido con atención nuestros avances con Escuelas Creativas. Llegamos a ellos a través de diversos medios: el Consejo Escolar, las reuniones con el AMPA, correos... Siempre hemos contado con su aliento. Y agradecemos la confianza que, una vez más, han depositado en nosotros.

Compañeros
Los profesores y personal de administración y servicios del Al-Qázeres han seguido intrigados e interesados nuestro trabajo. Un trabajo en el que les hemos invitado a participar. Hemos hablado de manera formal e informal con ellos. Les hemos hablado y escrito. Hemos ido dejando rastros de nuestro trabajo para que sirviera también para comunicar, pero también para implicar. El equipo espera haber estado a la altura de sus expectativas.

Otros agentes educativos
No solo nuestra comunidad educativa participa de la educación de los alumnos. Otros agentes sociales también trabajan para impulsar su formación. También con ellos hemos compartido nuestro viaje y hemos puesto la semilla de futuras colaboraciones. Entre ellos, el equipo de Cultura Emprendedora de la Junta de Extremadura.

Medios y redes sociales
Hemos aprovechado cada oportunidad para difundir nuestro trabajo en Escuelas Creativas, porque queríamos contar qué interesante estaba siendo el viaje y cuánto hemos disfrutado. Medios de comunicación y redes sociales (Facebook, Twitter...). Y nos hemos dado cuenta de que con ello también transmitíamos nuestra identidad, que comunicamos nuestro sistema de conceptualización. Y nos ha gustado.