ORDENAR



Ordenar para comprender, comprender para innovar.
La acumulación irreflexiva de datos no produce conocimiento. La comprensión y el conocimiento surgen en el orden. Y en el orden, la conexión entre ideas, y de esta conexión, chispazos de creatividad.
A lo largo de este proyecto el orden y la eficiencia han sido imprescindibles. Hemos generado alrededor de 1400 archivos, sin contar los que acabaron en la papelera, por lo que fueron importantes:
La organización y documentación de las reuniones de trabajo
Después de Escuelas Creativas nunca más una reunión ineficiente: aprendimos a preparar reuniones, estableciendo un orden del día claro y trabajo previo. Documentamos lo que se dijo en cada sesión, quién lo dijo y qué nos comprometimos a hacer. Nuestras convocatorias de reunión y las actas que se generaron semana tras semana dan testimonio de ello, así como las reflexiones que nos ayudaron a avanzar.
El relato gráfico del proceso
No solo nos ha acompañado una narración verbal del proceso, las imágenes han sido una potente herramienta para evocar emociones y conectar ideas. Las notas visuales son otra de las maravillas de nuestro viaje, ahora sí que hemos entendido el porqué y el para qué del Pensamiento Visual y este conocimiento no nos va a abandonar ya. Retratamos momentos que transmitían intensidad, escucha, respeto, risas, cansancio, trabajo, mucho trabajo...y muchos momentos en los que fluimos.
Y encontramos que una sola imagen puede resumir muchas horas de conversación.
La organización de espacios y tiempos de trabajo del equipo creativo
Una tarea inmensa y un tiempo limitado nos ha llevado a organizar perfectamente espacios y tiempos, sin los cuales habría sido imposible avanzar. Acordamos desde el principio espacios y tiempos físicos, nuestra biblioteca, y virtuales, herramientas de Google (Drive, Fotos, Gmail, Blogger…) para el trabajo colaborativo. Aunque después esos espacios y tiempos se extendieron más y más porque la tarea era apasionante e inabarcable.
Los documentos de recogida de información escrita
Recopilar información y que ésta trascienda, exige estandarizar, y para ello nos han servido nuestras plantillas de recogida de información de análisis histórico y análisis holístico. Las fichas de la Guía han sido asimismo, determinantes a la hora de ordenar y agilizar nuestro trabajo.
La clasificación de archivos
Doce personas, doce formas diferentes de pensamiento y una voluntad de tomar decisiones por consenso nos han llevado a hacer y deshacer sistemas de clasificación de archivos. Y es que no es tarea fácil. En un principio pensamos en un orden, después pensamos en otro y aún pensamos que podríamos seguir mejorando.
El relato verbal del proceso
Y a ordenar y progresar también nos ayudó el relato que, semana a semana hicimos de nuestra singladura por Escuelas Creativas. Un ejercicio de fidelidad, concisión y transparencia en el que nos hemos contado y hemos contado nuestra experiencia que ha servido para enriquecerla.
La representación gráfica para la comprensión
Y de nuevo lo visual nos ayudó a ordenar cuando tuvimos que echar la vista atrás veintiséis años y cuando tuvimos que analizar cada uno de los sistemas de nuestro centro, cómo se interrelacionan entre sí, qué fluye bien entre ellos y qué no lo hace también. E incluso, las emociones.
El léxico
Y nos enredamos en las palabras, y nos dimos cuenta de lo importantes que son, sobre todo en un centro como el nuestro, en el que se entienden muchos lenguajes.